Dadaísmo y Shitpost: dos expreiones de lo absurdo e irreverente

 En la escena del arte o la esfera pública, es refrescante encontrarnos con actores que se atrevan a romper con los esquemas narrativos, estructurales, políticos, morales, etc. del area en que se desenvuelven. En forma de sátira política, canciones con letra disruptiva, o subversiones en los significados de roles de género y códigos de vestimenta, entre muchas otras expresiones. 

En esta ocasión quiero analizar dos expresiones tan distantes como cercanas en época, contextos y propósitos: El Dadaísmo y el Shitpost. Para iniciar este inusual trabajo, pongamos en contexto ambas expresiones. 


Durante la Primera Guerrra Mundial, muchos artistas se refugiaron en la ciudad de Zurich, Suiza. Entre ellos se encontraban el poeta Hugo Ball, quien en 1916 abrió el Cabaret Voltaire, que sería escenario de diversas puestas en escena como obras de teatro, lectura de poemas y donde surgiría el movimiento Dadá.

El movimiento dadá fué una rebelión, una burla al arte burgués, a sus convenciones y cánones artísticos, así como a toda forma de arte convencional y estructurado.

Era la anti-razón [esa razón propuesta por el positivismo] y el absurdo puesto en escena; con actos provocativos como romper cuadros o invadir exposiciones de otros artistas, con violentas reacciones por parte de los asistentes a dichas exposiciones, el dadaísta llevaba su expresión nihilista-antiartística al límite, era un estilo de vida.

Por otra parte, el shitpost se origina en un tiempo, cultura y espacio radicalmente diferente al del dadaísmo; estamos tratando con la ciber-cultura originada en el espacio virtual de internet.

El término shitpost surge a mediados de los años 2000 en el foro 4chan, y hace alusión a un post (podía ser texto o imágenes) que interrumpía una discusión que se llevaba a cabo en dicho foro, descarrilándola y llevándola lejos del tema del que se estaba hablando en un principio; esto con el propósito de molestar a los usuarios que estaban genuinamente interesados en diha conversación.

También esta táctica era llevada a otros foros o redes sociales con propósitos similares, que podían ir desde simplemente molestar a los usuarios interrumpiendo sus hilos hasta inutilizar páginas web o grupos de facebook llenándolos de shitpost. El shitpost es pues, con lo dicho hasta ahora, una táctica de trolling, cyberbullyng.

Sin embargo, el shitpost no tiene que ser siempre una táctica de trolling, hay otras expresiones más inocuas de este tipo de posts: y son el shitpost en forma de memes, imágenes que por su falta de contexto, sentido y coherencia causan al espectador una risa, tal vez un poco incómoda, pero risa al final de todo. Pero aunque exista este shitpost cómico e incouo no hay que perder de vista su origen, pues nos llevará a eventos y conclusiones interesantes.

Ahora, ¿Qué similitudes podemos encontrar en ambos movimientos? ¿Comparten el mismo espíritu? Sus puntos en común son que ambas expresiones se basan en el absurdo y la provocación; si bien comparten estos puntos, difieren en el sentido en que usan el absurdo para provocar.

Mientras que las provocaciones de los dadaístas estaban más enfocadas política y artísticamente (o más bien, anti-artísticamente), el motivo de provocación del shitposting no tiene un enfoque específico, simplemente es “molestar por molestar”, sin mayor trascendencia.

Sin embargo, el shitposting nos ha dado una muestra de que los memes y trolleos pueden ser algo más que simplemente “molestar por molestar”. En el año 2016, durante el periodo electoral de Estados Unidos, diversos grupos de internautas propagaban memes con las características del shitpost difamando a la entonces candidata Hillary Clinton. Esto no pasó por alto en la prensa estadounidense, que advertían que el shitpost podía convertirse (si no es que YA se ha convertido) en una herramienta de manipulación y presión política.

Otra diferencia que hay que remarcar es el espacio y contexto en que ambas expresiones surgieron: las expresiones dadaístas, desde sus técnicas de “arte” visual (collages o performance), las intervenciones a obras de teatro y pinturas, y hasta el propio cabaret Voltaire se desenvolvían en un espacio físico; mientras que el shitpost se desenvolvió en un espacio virtual. Mientras que el dadaísmo surgió a partir del despazamiento de artistas e intelectuales de sus países de origen a Suiza a causa de la Primera Guerra Mundial, el shitpost surgió en ese no-espacio etéreo del internet, con usuarios activos bien protegidos bajo el velo del anonimato que siempre ha proveído este no-espacio; bien contrastado contra el riesgo y exposición que tenían los dadaístas más radicales que comunmente terminaban en la cárcel a causa del destrozo y escándalo que hacían.

Algo que une a ambas expresiones es el contexto socio-político en el que se desarrollaron. Tanto la depresión post-Primera Guerra Mundial como la depresión económica y social que sufría Estados Unidos en 2016 generaron brecha salarial, poca movilidad social, lo que a su vez causó desencanto en la población aunado a un aumento de nacionalismo y radicalización en ciertos grupos (podemos evocar a los primeros nacionalsocialistas alemanes del siglo pasado y a los grupos de extrema derecha que usaban el shitpost para amedrentar otras formas de organización o simple convivencia de grupos políticos que ellos consideraban como rivales).

Tanto el dadaísmo como el shitpost han sido relacionados con el arte bajo distintos argumentos. En las escuelas se enseña al dadaísmo como una vanguardia artística, presuponiendo que sus autores tenían la intención de hacer arte más original y disruptivo a base del absurdo, lo cual hemos visto es falso. Si bien con el pasar de los años los diferentes collages, esculturas y demás expresiones dadaístas originales han cobrado cierto valor estético en nuestros días que podrían llevarnos a esa conclusión, revisando más a profundidad su historia nos percatamos que no fue así, el dadaísmo tenía un motivo más político que estético. Ahora bien, del lado del shitpost (del shitpost más memeable, su rostro más inocuo) por sus características nos puede recordar a los collages dadaístas, esas imágenes de baja calidad con edits de diferentes personajes de la cultura popular o cualquier otra cosa, claro que evoca al espíritu dadaísta. Sin embargo, no podemos dar el salto para decir que el shitpost es una forma de arte, cuando ni siquiera los precursores del dadaísmo consideraban a su movimiento como arte, eso fue una etiqueta que le fue atribuida con los años.


Comentarios